Ética: es la
parte de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la moral.
Moral: es el
conjunto de normas, usos, costumbres y conductas aprobadas por la sociedad. De
tal manera que nuestra moral a cambiado paulatinamente y se ve reflejada en las
prácticas viciosas que cada día presenciamos y que dañan de sobremanera a
nuestra sociedad. La búsqueda de valores auténticos debe ser por lo tanto una
prioridad en cada persona, en cada familia y en cada institución, para que se
refleje en una práctica virtuosa que ayude a componer ese marco social. Es muy
importante por ello, mencionar solo algunos valores que debemos buscar, reencontrar,
y sobre todo practicar. Entre los cuales se encuentran el RESPETO, la HONRADEZ,
el PATRIOTISMO, la AMISTAD, la LEALTAD y la HONESTIDAD.
Retomar el valor que tienen La SENCILLEZ, la GENEROSIDAD, la SOLIDARIDAD, la PERSEVERANCIA, la AUTENTICIDAD o la RESPONSABILIDAD.
Retomar el valor que tienen La SENCILLEZ, la GENEROSIDAD, la SOLIDARIDAD, la PERSEVERANCIA, la AUTENTICIDAD o la RESPONSABILIDAD.
Los valores morales en nuestros Días
Cuando hablamos de “valores morales”, es
importante notar que éstos están frecuentemente constituidos por hábitos
establecidos en un grupo o sociedad y que deben subordinarse a la valoración
ética. Asimismo, la crisis y cambio de valores morales no significa
necesariamente una amenaza o un peligro, se puede ver como algo saludable.
Al parecer en nuestros días los valores
morales fueron perdiendo presencia en nuestros actos, poniéndolos en último
lugar y reemplazados. Ahora existen las adicciones al sexo, a la comida, al
trabajo, al consumismo, a la televisión, a las computadoras, a los juegos
electrónicos y a la violencia, incluso dentro de la familia.
Pero vino la famosa y convulsa década de los 60 y todo lo que antes "se cocinaba en la penumbra", por decirlo de algún modo, pasó al frente de la cultura, de la vida social. No sólo fueron los medios de comunicación y del entretenimiento los que comenzaron a difundir el relativismo moral que vivimos hoy.
En
la sociedad actual, siempre estamos escuchando o haciendo comentarios como:
"es que se están perdiendo los valores", "existe una
pérdida total de valores”. Generalmente cuando realizamos
comentarios sobre la pérdida de los valores, estamos haciendo referencia a los valores
morales y sociales.
Cada
ser humano tiene distinta concepción y medida de valor,
de acuerdo con sus parámetros y necesidades, por lo que podríamos pensar que
los valores morales son relativos. Sin embargo, cuando mencionamos el término
valor, siempre lo hacemos desde su connotación positiva, siempre lo
relacionamos con el lado bueno, perfecto, valioso, Además es
un término que no admite matices, por lo tanto se tiene o no se tiene
valores morales y sociales.
También los valores morales son inherentes al ser humano, mientras más valores morales posee la persona, se es más humano y se posee mayor calidad de ser humano.
A
medida que maduramos y crecemos como personas nos vamos familiarizando con otro
tipo de valores, entonces comenzamos a interiorizar los valores sociales, y comenzaremos a pensar en el respeto a
nuestros semejantes, la cooperación, la comprensión, la vocación de servicio,
entre otros.
Siempre,
cuando se presentan condiciones de emergencia, estos valores afloran en la
mayoría de los seres humanos. Sin importar que conscientemente no se
practiquen.
Los
valores son inherentes a los seres humanos que viven en sociedad actual.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buen aporte
ResponderEliminarMuy buen aporte
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhhfkrtjytjtjytj
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe precedentes bien
ResponderEliminarExcelente, me ayudo mucho para la elaboración de un trabajo
ResponderEliminardiscúlpame buscaba valores actuales en la sociedad pero solo veo lo mal que esta ahora la sociedad, no vine a buscar anti valores
ResponderEliminarDices varias verdades, es cierto... pero noto cierto sentido religioso y conservador en tu texto.
ResponderEliminarSí fuera más objetivo, sería una excelente fuente de información.
Hay mucha información que no está justificada además de que propone cosas que no son del todo ciertas
ResponderEliminarCon todo el respecto del mundo tu articulo es una mierda por que hay personas son estos aspectos no significa que todos el mundo es así y hay personas de valores y menosprecian a los jóvenes por que lo somos y que no conoces de esas cosa. Yo tengo 14 y se lo que es arte mas que mucho mas que algunos adultos. Que lo anticuado no es una mujer decenta. Le recomiendo que vida mas y luego diga su opinión en en un donde muchas personas lo van a leer.
ResponderEliminarsepa entender el articulo y lo que lees no se refiere a todos pero si a la mayoria porque esta sociedad actual esta muy mal y la mayoria de los jovenes no respetan a los adultos
EliminarMuy bueno, tristemente es muy cierto.
ResponderEliminarLeí el artículo y estoy de acuerdo que en la actualidad se han disfrazado los valores justificándolos con los antivalores, además, creo que depende de la formación que se da en el hogar para que las buenas costumbres y modales se conserven sin que su significado sea trastocado o amoldado a la conveniencia de unos cuantos. Se culpa a la modernidad, el libertinaje con lo que se vive ahora, pero si los valores morales y éticos están bien arraigados en el núcleo familiar, estos no sucumbirán ante las exigencias de la sociedad moderna.
ResponderEliminarme fuera gustado que fuera un poco mas especifico y mas organisado como 1definicion 2 caracteristica 3 ejempols 4 10carateristicas de la moralida
ResponderEliminarpero fue una buena referencia sobre la moralidad